Accumar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Accomar
  • Noticias
  • Historias Marítimas
  • Cultura
  • Exposiciones
  • Contacto
25.05.2020 por Accomar

LOS PRIMEROS LEON Y CASTILLO Y VIERA Y CLAVIJO

LOS PRIMEROS LEON Y CASTILLO Y VIERA Y CLAVIJO
25.05.2020 por Accomar

Fernando León y Castillo nació en Telde, Gran Canaria el 30 de Noviembre de 1.842 y murió en Biarritz el 12 de Marzo de 1.918. Con el titulo nobiliario de Marques del Muni, este abogado, político y diplomático canario se distinguió siendo Ministro de Ultramar en el reinado de Alfonso XII y Ministro de Gobernación en la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena. Impulso decididamente la intervención de España en el norte de África.
Jose de Viera y Clavijo, nacido en Realejo Alto, Tenerife, el 28 de Diciembre de 1.731, fue un escritor, botánico e historiador canario que se distinguió como uno de los máximos representantes de la ilustración canaria. Murió el 21 de Febrero de 1.813.

La naviera inglesa Elder & Dempster Lines Ltd. escogió los nombres de estos dos canarios para bautizar dos estupendos vapores con los que inicio la era moderna en las comunicaciones marítimas interinsulares.
El diario GREY RIVER ARGUS, en su edición de 29 de agosto de 1888, hacia la siguiente referencia: …”Los Sres. Elder, Dempster & Co. de Liverpool, han obtenido para la Compañía de Vapores Correos Interinsulares Canarios, el contrato del Gobierno español para un servicio regular de vapores de correo y pasajeros entre las islas. El primer vapor de la nueva línea, el LEON Y CASTILLO, llego a Gran Canaria el 4 de agosto, en un viaje de seis días desde Glasgow. El buque tiene acomodación para mas de 200 pasajeros y esta hermosamente decorado y dotado de los muebles necesarios para este tipo de servicio. Sus constructores son los Sres. D. J. Dunlop & Co. y en sus pruebas de mar, realizadas a plena satisfacción, alcanzaron la velocidad de 15 millas por hora. Un vapor similar, el VIERA Y CLAVIJO, realizado por los mismos constructores, seguirá un mes después, y otros serán puestos en servicio posteriormente.


Los nuevos vapores navegaran en conexión con los de la British and African Steam Navigation Company y los de la African Steam Ship Company, de Liverpool, bajo su disposición de turista”…
En efecto, aquel agosto de 1888, era una fecha de celebración para las islas.
Veamos a través del libro DE LOS CORREILLOS AL FAST FERRY, de la colección Al Resguardo de Anaga, escrita por Juan Carlos Díaz Lorenzo y publicada por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, con ISBN: 84-88605-79-X, como fue la gestación de la empresa Compañía de Vapores Correos Interinsulares Canarios: …”Constituida en Las Palmas de Gran Canaria el 24 de septiembre de 1.888, la Compañía de Vapores Correos Interinsulares Canarios se fundo, precisamente, para optar al concurso que pretendía establecer un servicio de línea marítima regular atendida por buques de vapor con una subvención anual de 125.000 pesetas. Este nuevo servicio contaba con el apoyo del Ministro de la Gobernación, Fernando de León y Castillo, ilustre hijo de Gran Canaria, que ocupaba la cartera ministerial desde octubre de 1.886…

Para la prestación del servicio, de acuerdo con el pliego de requerimientos oficiales, se contrato en astilleros británicos la construcción de dos nuevos vapores, que fueron entregados en julio y agosto de 1.888 con los nombres de LEON Y CASTILLO y VIERA Y CLAVIJO. El primero de ellos inauguro el servicio el 6 de septiembre del citado año, fecha en la que zarpo del Puerto de la Luz y arribo en su primera escala a Santa Cruz de Tenerife”…
Sus características técnicas, según el libro MERCHANT FLEETS. ELDER DEMPSTER LINES, de TCL Publications, ISBN-10: 0946378177, escrito por Duncan Haws eran: …”Eslora (pp¿?) 190,2 pies; manga, 27,1 pies; calado, 12,7 pies; 529 toneladas de registro bruto(511 para el Viera y Clavijo); maquina de triple expansión con cilindros de 17, 27 y 45 pulgadas de diámetro para una carrera de 36 pulgadas. Potencia nominal, 120 caballos; construidos por David J. Dunlop & Co. de Port Glasgow, con el numero de grada 188 para el LEON Y CASTILLO y 189 para el VIERA Y CLAVIJO. Matricula de Las Palmas”…
Para completar los datos técnicos decir que su registro neto era de 238 toneladas (254 para el VIERA Y CLAVIJO), su puntal de 5,20 metros. Otras fuentes citan 143 caballos nominales para una velocidad comercial de 10 nudos.
Siguiendo con el libro DE LOS CORREILLOS AL FAST FERRY, leemos: …”A comienzos de la década de los noventa del siglo XIX, Rene Verneau se refiere brevemente a la presencia del citado servicio y comenta, al respecto, que “hoy existe un servicio de correos interinsulares bien organizado, utilizando buques a vapor que, dicen, no dejan nada que desear”.
En 1.894 la Compañía adquirió al armador Mascias el vapor PEREZ GALDOS para enlazar con carácter regular las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, con lo que se consiguió mejorar considerablemente la calidad del servicio en el sector occidental del archipiélago.
En octubre de 1.889, después de una prorroga de un año, la Compañía de Vapores Correos Interinsulares Canarios renovó el contrato con el Estado, iniciándose así la segunda etapa del servicio”…

En referencia al LEON Y CASTILLO, el mismo autor en otro libro de la colección llamado DE LA MAR Y LOS BARCOS, relata: …”El vapor LEON Y CASTILLO fue entregado en Julio de 1.888. En el mes de Agosto arribo a Las Palmas y poco después realizo una prueba oficial que consistió en dar una vuelta completa a la isla de Gran Canaria, considerada idónea por las autoridades de marina ante la previsión de encontrar toda clase de vientos durante la travesía…
A las ocho y media de la mañana zarpo del Puerto de La Luz y dio fondo de nuevo en el punto de partida a las seis y media de la tarde…
La distancia recorrida -con una escala en Arguineguin para almorzar- fue de 90 millas, a una velocidad promedio de 11 nudos.
En el mes de septiembre, al mando del capitán Pett, y enarbolando la bandera inglesa, el vapor LEON Y CASTILLO arribo al puerto de Santa Cruz de Tenerife, siendo abanderado poco después en España, momento en que asumió el mando el capitán Sarmiento.
Doce años después de su puesta en servicio, el vapor LEON Y CASTILLO tenia problemas en el equipo propulsor…
En Septiembre de 1.909 había sido sometido a obras de gran carena en el varadero de La Isleta “quedando apto para la navegación”.
El 16 de Octubre de 1.910 varo a 22 millas al norte de Río de Oro, en la costa del Sahara…
La tripulación pudo ponerse a salvo y el remolcador Gran Canaria regreso a Las Palmas con los naufragos. El vapor estaba al mando del capitán Juan González, tenia una tripulación de 24 hombres y fue declarado perdida total”…
Referente al VIERA Y CLAVIJO leemos: …”Al amanecer del 6 de Septiembre de 1.888, el puerto de Santa Cruz de Tenerife presentaba la estampa habitual en los días del carbón…

Después arribo el vapor ingles GART, que traía carbón para los depósitos de Guirlanda Hermanos, y luego llego un pequeño vapor de casco negro y chimenea amarilla. De estampa fina en sus dos palos lucia aparejo de goleta y en amuras y espejo de popa el nombre de VIERA Y CLAVIJO con la rubrica de Glasgow como puerto de matricula. Venia la primera unidad de la Compañía de Vapores Correos Interinsulares Canarios al mando del capitán Windham y atraco en el muelle Sur. Por la noche fue despachado por Elder & Dempster para Santa Cruz de la Palma.
El 19 de Septiembre, el VIERA Y CLAVIJO fue abanderado en España y matriculado en Santa Cruz de Tenerife. Entonces tomo el mando el capitán Marrero y comenzó su vida marinera en aguas del archipiélago, en un constante tejer y destejer estelas en el Atlántico isleño.
En Diciembre de 1.910 asumió el mando el capitán Luis Reina y el 25 de Abril de 1.912 el Director General de Navegación autorizo el cambio de nombre por el nuevo de ALEGRANZA”…
Los nuevos correillos de Elder habían tomado el relevo.
En Agosto de 1.912 (otras fuentes citan 1.911) es vendido a Navigation Hellenique y renombrado NIKI y en 1.917 pasa a Palios A. Hellenic Co. of Maritime Enterprises.


Según la página web WRECKSITE, excelente web para información sobre naufragios, el 9 de octubre de 1917 el NIKI fue torpedeado y hundido por el submarino alemán UB-48, comandado por Wolfgang Steinbauer, a 30 millas al Norte de Cabo Matapan. Afortunadamente no hubo heridos.
Es posible que haya una confusión en estos datos. Hubo un destructor de la marina griega llamado NIKI que también fue hundido en esas fechas, ya que el buque, según parece ser, aparece en los listados del Lloyd´s pasado el año 1930 (concretamente desaparece en la edición de 1931). Trataremos de resolver esta cuestión pero la versión mas fehaciente es la del Lloyd´s.

Fuente: https://vidamaritima.com/2008/01/los-viejos-leon-y-castillo-y-viera-y-clavijo/

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Artículo anteriorNoruego: "Graves retrasos para los buques en orden". Alarma FincantieriArtículo siguiente Serio desacuerdo por la exigencia de 9 remolcadores para optar al servicio de remolque en el Puerto de Las Palmas.

About The Blog

Nulla laoreet vestibulum turpis non finibus. Proin interdum a tortor sit amet mollis. Maecenas sollicitudin accumsan enim, ut aliquet risus.

Entradas recientes

¡EL Aula-Museo de Mar de Sardina abre sus puertas!01.03.2024
La esclavitud en la ciudad de Las Palmas03.11.2021
Guinea Ecuatorial La Olvidada…30.10.2021

Categorías

  • Accomar
  • Actualidad
  • Cultura
  • Elder
  • En el punto de mira
  • Faros
  • Historias Marítimas
  • Libros y Libretos
  • Noticias
  • Noticias Populares
  • Nuevas Tendencias
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Etiquetas

Accumar Alfonso XII Armas Trasme Asturias Cabo Mayor Canal de Suez Canarias Cementerio inglés Comercio desde Canarias Contenedores Correíllo La Palma Cultura Elder Elder Dempster Estrecho de Magallanes Ever Given Faro de Tafira Fuerte Isla Verde Fábrica de Artillería Holland America Line Inglaterra Ingleses en Canarias Isla de las Palomas Islas Canarias Las Palmas Las Palmas de Gran Canaria Marruecos Megabuques Museo Elder Museos Marítimos MV Ever Given Natzaret Navegación Naviera Grimaldi Parque Natural del Estrecho Puerto de la Luz Puerto de Las Palmas Puertos S. S. Nieuw Amsterdam Santa Cruz de Tenerife SS Warrimoo Suez Ripples Tráfico Marítimo Valencia África

Politica de Privacidad

Aviso Legal

Politica de Cookies

Categorías

  • Accomar (13)
  • Actualidad (150)
  • Cultura (96)
  • Elder (15)
  • En el punto de mira (9)
  • Faros (1)
  • Historias Marítimas (13)
  • Libros y Libretos (8)
  • Noticias (217)
  • Noticias Populares (2)
  • Nuevas Tendencias (10)
  • Sin categoría (8)

Entradas recientes

¡EL Aula-Museo de Mar de Sardina abre sus puertas!01.03.2024
La esclavitud en la ciudad de Las Palmas03.11.2021
Guinea Ecuatorial La Olvidada…30.10.2021

Facebook

Gacmark

Entorno creado para Accumar por Draser

Entradas recientes

¡EL Aula-Museo de Mar de Sardina abre sus puertas!01.03.2024
La esclavitud en la ciudad de Las Palmas03.11.2021
Guinea Ecuatorial La Olvidada…30.10.2021

Categorías

  • Accomar
  • Actualidad
  • Cultura
  • Elder
  • En el punto de mira
  • Faros
  • Historias Marítimas
  • Libros y Libretos
  • Noticias
  • Noticias Populares
  • Nuevas Tendencias
  • Sin categoría
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Aceptar Rechazar Leer más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d