Accumar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Accomar
  • Noticias
  • Historias Marítimas
  • Cultura
  • Exposiciones
  • Contacto
03.04.2021 por Accumar

Sevilla invierte 20 M en la Fábrica de Artillería para abrir el mayor centro cultural del país

Sevilla invierte 20 M en la Fábrica de Artillería para abrir el mayor centro cultural del país
03.04.2021 por Accumar

La UTE compuesta por Ferrovial y Heliopol trabaja ya en las obras, que deben estar concluidas en 18 meses, tras adjudicarse el mayor concurso municipal de los últimos años

El nuevo espacio se llamará Centro Magallanes de Industrias Culturales y Creativas (ICC) y debe abrir sus puertas el próximo año, con motivo de la celebración del quinto centenario de la primera vuelta al mundo, sobre un espacio de 10.000 metros cuadrados, que supone la mitad de los más de 20.000 metros cuadrados que ocupa la histórica Fábrica de Artillería de Sevilla en el Barrio de San Bernardo, junto al casco antiguo de la ciudad. 

En esta ubicación, se instalaron las Fundiciones Morel en torno a mediados del siglo XVI, y allí se construyeron el Giraldillo y las Campanas de la Giralda, antes de que la Corona española la nacionalizara en 1634 para convertirla en la Real Fábrica de Artillería, la más importante del país durante varios siglos, de la que salieron no solo buena parte del armamento nacional sino también piezas destacadas como los “Leones” que guardan la puerta del Congreso de los Diputados.

Tras sucesivas reformas, fue en el siglo XVIII cuando se amplió hasta alcanzar sus dimensiones actuales, conformando todo un barrio a su alrededor y obligando a crear una calle de paso por mitad de esta fábrica que ahora será recuperada para su uso y disfrute de los viandantes. La planta productiva cerró definitivamente en 1991. Ahora, 30 años después, vuelve la actividad a sus instalaciones.

Después de algunos años de debates locales, el Ayuntamiento de Sevilla, que dirige Juan Espadas, decidió dedicar este enorme recinto a un centro cultural pero ligado también a la producción e investigación, descartando así su simple uso museístico, lo que lo convertirá en el mayor de estas características de toda España. 

La Gerencia de Urbanismo aprobó el pasado mes de noviembre la adjudicación del “proyecto de obras de conservación y rehabilitación del sector occidental de la fábrica de Artillería para su adecuación como Centro Magallanes de Industrias Culturales y Creativas” a la unión temporal de empresas (UTE) conformada por la multinacional Ferrovial Construcción y la empresa sevillana Heliopol, que participan en una proporción de 65-35%. 

El proyecto partía con un presupuesto de licitación de 23,8 millones de euros (IVA incluido) y cuenta con una parte de financiación con cargo al presupuesto de la Gerencia de Urbanismo y el resto del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del programa de Cooperación Interreg V-A España Portugal (Poctep) del Marco europeo 2014-2020.

Tras un procedimiento en el que se presentaron un total de 11 ofertas, finalmente la mesa de contratación acordó elevar la propuesta de adjudicación por un importe final de 17,9 millones de euros (IVA incluido) a esta UTE, que mejoró algunas de las condiciones contenidas en el pliego de prescripciones técnicas y obtuvo la mayor puntuación en el procedimiento. 

En concreto, “la empresa adjudicataria ha ofrecido una ampliación del plazo de garantía de las obras en un total de 24 meses adicionales sobre el mínimo contenido en el pliego de condiciones y, ha ofertado también la prestación del servicio la guardería y custodia de la obra sin coste adicional, desde su recepción hasta un máximo de 6 meses”, explicó el Ayuntamiento. 

El presidente del Grupo Rusvel -matriz de Heliopol-, Miguel Rus, explica a El Confidencial su satisfacción por la adjudicación de un “proyecto tan emblemático como este y en un año tan especial para nosotros porque celebramos nuestro centenario como empresa”. La empresa sevillana facturó el en 2020 –“año Covid”- unos 52 millones de euros y cuenta con actualmente con 158 trabajadores.

Sorpresas en las obras

Las obras tienen un plazo de ejecución desde su inicio de 18 meses, que comenzaron el pasado mes de febrero, por lo que debería estar finalizada para el verano del próximo año. Desde hace unas semanas, medio centenar de obreros trabajan en este recinto en el que cada día descubren “alguna sorpresa”. 

Así lo explicaba recientemente uno de los arquitectos, Francisco Reina, en una visita de los responsables municipales. El técnico señaló que ya en las primeras semanas, “los operarios han dejado al descubierto viejos muros del siglo XVIII que permanecían escondidos tras tabiques posteriores, así como puertas, arcos y otros elementos que están haciendo de esta rehabilitación una obra viva”.

El ámbito de intervención de la Fábrica de Artillería en el que se desarrolla el proyecto es el Sector occidental de la Fábrica, con una superficie en planta de casi 10.000 m2, de los que algo más de 2.000 son patios y espacios libres. 

Se llevará a cabo una actuación en diferentes espacios históricos, como las antiguas naves de Barrenado o Naves de Botani, o el Taller de Fundición, que ahora será Taller de Creación, o las Naves de Crisoles, que serán espacios formativos, divulgativos. Además, las crujías de la fachada a la avenida Eduardo Dato serán habilitadas como zona de administración y gestión; el taller de barrenado se transformará en sala polivalente; la nave de Botani será el nuevo foro Magallanes; el taller de Fundición quedará consolidado como zona de creación y la nave de crisoles serán espacios de formación.

Junto a ello, se recuperará el tránsito público a través de la calle central que comunica la calle Cofia con Eduardo Dato, y que permitirá la transparencia funcional perdida a lo largo de estos siglos. Al otro lado de la calle se encuentra el edificio conocido popularmente como la “catedral” de la fábrica, con su espléndida arcada, y sus espectaculares cubiertas con un bosque de cúpulas.

Además de esta inversión licitada, el gobierno de la ciudad ha incorporado este bien patrimonial en el listado de actuaciones vinculadas al plan extraordinario del Patrimonio Municipal del Suelo (dotado con 53 millones de euros) con el objetivo de completar otras actuaciones. Con este programa se prevé rehabilitar el patio de herramientas con un coste de 240.000 euros; restaurar la fachada (con 600.000 euros); y mejorar las naves neoclásicas (con 1,5 millones de euros).

El proyecto de conservación, rehabilitación y adecuación como Centro Magallanes de Industrias Culturales y Creativas se ha diseñado además con los informes positivos de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico y con un planteamiento que tiene como objetivo la recuperación de este Bien de Interés Cultural conservando sus valores patrimoniales y su imagen actual que se rehabilitan para hacer posible su apertura y para desarrollar los nuevos usos vinculados al emprendimiento y a la cultura previstos en el plan de intervención. 

En los últimos cinco años, el Ayuntamiento ha realizado inversiones por un importe de dos millones de euros en la fábrica de Artillería que permiten ya uso para distintas iniciativas culturales en una parte del equipamiento así como las visitas guiadas.

Binomio Cultura-Turismo

Uno de los artífices de este proyecto es el “multi-delegado” municipal de Cultura, de Turismo y de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz, que desde hace tres años también ha programado diversos eventos en este recinto para darlo a conocer a los sevillanos e ir apuntando en la dirección de lo que pretende hacer allí.

Así, en mayo de 2018 reabrió sus puertas con un llamativo espectáculo denominado “Insectes” de la compañía Saruga -incluido dentro del Festival de las Artes Escénicas de Sevilla (fEst)- que combinaba grandes máquinas en movimiento junto a una ambientación sonora y visual que hacía al espectador sentirse el “insecto mas pequeño”. 

Desde entonces, se han celebrado escasos eventos culturales, que han vuelto a reactivarse este año con la primera muestra de los Laboratorios de Experimentación Artística del Programa Interreg Magallanes_ICC impulsados por el Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla en el marco de la línea de acción estratégica destinada a la experimentación, creación y divulgación artística y cultural que contempla la entidad para el periodo 2020-2022, dentro del programa europeo de cooperación transfronteriza Interreg España-Portugal.

Concretamente, durante la pasada semana se han desarrollado dos de los ocho proyectos que se presentarán este año, que incluye laboratorios de experimentación y muestras, conferencias y clases magistrales, así como la producción de archivos y publicaciones. La segunda muestra al público tendrá lugar del 31 de mayo al 3 de junio de 2021; y la tercera y cuarta muestras, en otoño de este año. Asimismo, el próximo mes de abril se publicará la tercera y última convocatoria, de la que resultarán seleccionados cuatro nuevos proyectos.

Modelo de gestión mixta

Sin embargo, el Ayuntamiento aún no tiene decidido el modelo de gestión definitivo del nuevo centro cultural, aunque parece tener claro que será mixto, público-privado. La delegación de Cultura ha adjudicado un contrato a la empresa francesa Centqatre (104), con el apoyo de la sevillana Zemos 98, para la definición del modelo de gestión y de los estudios de viabilidad económica para el futuro equipamiento Centro de Magallanes que tendrá su sede en la Fábrica de Artillería.

Este proyecto de conservación y rehabilitación se enmarca dentro de una estrategia más amplia de generación de actividad económica y empleo vinculado a la industria cultural que se desarrolla en colaboración con instituciones y agentes portugueses y de la Junta de Andalucía. De hecho, el programa de cooperación Interreg V-A España Portugal (POCTEP) cuenta con la participación de la Gerencia de Urbanismo, ICAS, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza, Universidad de Évora, Dirección Regional de Cultura de Alentejo, Dirección Regional de Cultura del Algarve, Comissao de Coordenaçao e Desenvolvimento Regional do Algarve, Cooperativa para o Desenvolvimento dos Terrotioros da Baixa Densidade, Comunidade Intermunicipal do Algarve, Asociación Portuguesa de Treio de Vela, el Municipio de Loulé y el Instituto Luisiada de Cultura.

Fuente: /https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2021-04-02/sevilla-invierte-20-m-en-su-fabrica-de-artilleria-para-abrir-el-mayor-centro-cultural-del-pais_3018192/

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Artículo anteriorSS Warrimoo, el buque que estuvo en distintos días, meses, estaciones y años al mismo tiempoArtículo siguiente Egipto recupera su orgullo con la reapertura del canal de Suez

About The Blog

Nulla laoreet vestibulum turpis non finibus. Proin interdum a tortor sit amet mollis. Maecenas sollicitudin accumsan enim, ut aliquet risus.

Entradas recientes

¡EL Aula-Museo de Mar de Sardina abre sus puertas!01.03.2024
La esclavitud en la ciudad de Las Palmas03.11.2021
Guinea Ecuatorial La Olvidada…30.10.2021

Categorías

  • Accomar
  • Actualidad
  • Cultura
  • Elder
  • En el punto de mira
  • Faros
  • Historias Marítimas
  • Libros y Libretos
  • Noticias
  • Noticias Populares
  • Nuevas Tendencias
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Etiquetas

Accumar Alfonso XII Armas Trasme Asturias Cabo Mayor Canal de Suez Canarias Cementerio inglés Comercio desde Canarias Contenedores Correíllo La Palma Cultura Elder Elder Dempster Estrecho de Magallanes Ever Given Faro de Tafira Fuerte Isla Verde Fábrica de Artillería Holland America Line Inglaterra Ingleses en Canarias Isla de las Palomas Islas Canarias Las Palmas Las Palmas de Gran Canaria Marruecos Megabuques Museo Elder Museos Marítimos MV Ever Given Natzaret Navegación Naviera Grimaldi Parque Natural del Estrecho Puerto de la Luz Puerto de Las Palmas Puertos S. S. Nieuw Amsterdam Santa Cruz de Tenerife SS Warrimoo Suez Ripples Tráfico Marítimo Valencia África

Politica de Privacidad

Aviso Legal

Politica de Cookies

Categorías

  • Accomar (13)
  • Actualidad (150)
  • Cultura (96)
  • Elder (15)
  • En el punto de mira (9)
  • Faros (1)
  • Historias Marítimas (13)
  • Libros y Libretos (8)
  • Noticias (217)
  • Noticias Populares (2)
  • Nuevas Tendencias (10)
  • Sin categoría (8)

Entradas recientes

¡EL Aula-Museo de Mar de Sardina abre sus puertas!01.03.2024
La esclavitud en la ciudad de Las Palmas03.11.2021
Guinea Ecuatorial La Olvidada…30.10.2021

Facebook

Gacmark

Entorno creado para Accumar por Draser

Entradas recientes

¡EL Aula-Museo de Mar de Sardina abre sus puertas!01.03.2024
La esclavitud en la ciudad de Las Palmas03.11.2021
Guinea Ecuatorial La Olvidada…30.10.2021

Categorías

  • Accomar
  • Actualidad
  • Cultura
  • Elder
  • En el punto de mira
  • Faros
  • Historias Marítimas
  • Libros y Libretos
  • Noticias
  • Noticias Populares
  • Nuevas Tendencias
  • Sin categoría
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Aceptar Rechazar Leer más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d