Accumar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Accomar
  • Noticias
  • Historias Marítimas
  • Cultura
  • Exposiciones
  • Contacto
03.04.2021 por Accumar

Egipto recupera su orgullo con la reapertura del canal de Suez

Egipto recupera su orgullo con la reapertura del canal de Suez
03.04.2021 por Accumar

El canal de Suez trabaja las 24 horas del día para tratar de  retomar la normalidad tras el atasco de casi una semana provocado por el encallamiento del Ever Given. Desde que el martes se lograra liberar este paso estratégico entre los mares Mediterráneo y Rojo, se ha duplicado el número de barcos que lo atraviesan hasta llegar al centenar de media cada día y las autoridades investigan los motivos del percance. Sayed Sheishe, asesor de la Autoridad del Canal de Suez (SCA, por sus siglas en inglés), declaró al canal ONE TV que el organismo reclamó a la tripulación la ‘caja negra’ del barco y esperan poder aclarar lo sucedido en los próximos días. 

Seis años después de que Abdel Fatah Al Sisi se embarcara a bordo del legendario El-Mahrousa para inaugurar un nuevo tramo del canal, este paso clave para el comercio mundial y la economía egipciaquedó bloqueado durante casi una semana por el Ever Given. El nombre del yate real El-Mahrousa pasó a la historia por ser la primera embarcación en cruzar este paso entre el mar Rojo y el Mediterráneo en 1869 y el Ever Given lo hará por causar su primer gran atasco. 

Fragilidad

En estos 152 años de diferencia el canal sigue siendo en su mayor parte el mismo que ideó el diplomático francés Fernando de Lesseps, pero los barcos que lo cruzan han adquirido unas dimensiones tales que su paso es cada vez una operación más técnica y compleja. El encallamiento del Ever Given, con 400 metros de largo y 60 metros de ancho,  reveló además la fragilidad de un comercio global, pendiente de accidentes como este que provocaron un colapso que llevará meses normalizar. Más de 400 barcos se vieron obligados a hacer cola en el Mediterráneo y el mar Rojo para poder cruzar por esta ruta por la que transita el 15 por ciento de los envíos marítimos mundiales. El plan que puso en marcha la SCA para solucionar la crisis consistió en mantener la ruta abierta durante 24 horas y duplicar el tránsito de barcos diarios hasta llegar a los cien. La empresa Maersk, especializada en comercio marítimo, indicó que las consecuencias de la semana de bloqueo en Suez en el comercio global «tardarán semanas o meses en resolverse». 

Al Sisi trató de revivir en 2015 la ceremonia inaugural del siglo XIX con una ceremonia faraónica. El presidente se quitó el traje y corbata y se volvió a vestir de militar para protagonizar el papel del Pachá Ismail, en lugar de la emperatriz francesa Eugenia de Montijo, esposa de Napoléon III. También estuvo el expresidente Françoise Hollande y se interpretó un fragmento de la ópera ‘Aida’ de Giuseppe Verdi… un viejo sueño de los egipcios que en su día encargaron al compositor italiano un himno para la inauguración, pero ante su negativa lo reemplazaron por la Egyptian March Op. 335 de Johann Strauss. 

Al ritmo de Strauss arrancó la historia de este paso de unión entre mares y continentes que ya había sido un anhelo desde la época del Egipto de los faraones. El canal actual de 193,3 kilómetros nació como un proyecto franco-egipcio y, con el paso de los años, su valor estratégico y comercial le convirtió en objeto de deseo de las grandes potencias y su control fue la chispa que hizo estallar la Guerra del Sinaí en 1956. Egipto hundió entonces varios barcos para vengarse de Reino Unido, Francia e Israel y el paso estuvo cerrado durante meses. A su reapertura se había completado la nacionalización dirigida por el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser, para quien el canal era sinónimo de orgullo nacional. Once años después volvió a cerrarse debido a la Guerra de los Seis Días, que enfrentó a Israel con Egipto, Siria, Jordania e Irak, y no se reabrió al tráfico internacional hasta 1975. Durante ocho años los barcos no pudieron usar este atajo entre Asia y Europa que les permite ahorrar más de una semana de viaje, que es lo que supone bordear el continente africano por el cabo de Buena Esperanza. 

Fuente de ingresos

Lo que inauguró Al Sisi  en 2015 no era un nuevo canal, sino una serie de mejoras para que el viejo se adaptara mejor a los nuevos tiemposy a los nuevos barcos. Esta mejora consiste en un tramo navegable en la zona próxima al Mediterráneo de 35 kilómetros, excavado en paralelo al viejo canal, y la ampliación del conducto ya existente en un tramo de 37 kilómetros. Egipto invirtió 7.900 millones de euros y terminó el trabajo en un año y no en tres como estaba planificado, lo que fue también motivo de orgullo nacional para Al Sisi. 

El objetivo que se marcaron entonces era duplicar en menos de diez años el número de barcos que transitan por esta ruta -de 49 diarios a 97- y triplicar los ingresos que percibe el Estado, que pasarían de los 4.800 millones de euros de 2014, a más de 12.000 millones en 2023. Estas mejoras, sin embargo, no fueron suficientes para evitar el encallamiento del Ever Given, que se produjo en la parte sur.

Fuente: https://sevilla.abc.es/internacional/abci-egipto-recupera-orgullo-reapertura-canal-suez-202104031224_noticia.html

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Artículo anteriorSevilla invierte 20 M en la Fábrica de Artillería para abrir el mayor centro cultural del paísArtículo siguiente El bloqueo del Canal de Suez: posibles implicaciones para las reclamaciones de seguros marítimos

About The Blog

Nulla laoreet vestibulum turpis non finibus. Proin interdum a tortor sit amet mollis. Maecenas sollicitudin accumsan enim, ut aliquet risus.

Entradas recientes

¡EL Aula-Museo de Mar de Sardina abre sus puertas!01.03.2024
La esclavitud en la ciudad de Las Palmas03.11.2021
Guinea Ecuatorial La Olvidada…30.10.2021

Categorías

  • Accomar
  • Actualidad
  • Cultura
  • Elder
  • En el punto de mira
  • Faros
  • Historias Marítimas
  • Libros y Libretos
  • Noticias
  • Noticias Populares
  • Nuevas Tendencias
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Etiquetas

Accumar Alfonso XII Armas Trasme Asturias Cabo Mayor Canal de Suez Canarias Cementerio inglés Comercio desde Canarias Contenedores Correíllo La Palma Cultura Elder Elder Dempster Estrecho de Magallanes Ever Given Faro de Tafira Fuerte Isla Verde Fábrica de Artillería Holland America Line Inglaterra Ingleses en Canarias Isla de las Palomas Islas Canarias Las Palmas Las Palmas de Gran Canaria Marruecos Megabuques Museo Elder Museos Marítimos MV Ever Given Natzaret Navegación Naviera Grimaldi Parque Natural del Estrecho Puerto de la Luz Puerto de Las Palmas Puertos S. S. Nieuw Amsterdam Santa Cruz de Tenerife SS Warrimoo Suez Ripples Tráfico Marítimo Valencia África

Politica de Privacidad

Aviso Legal

Politica de Cookies

Categorías

  • Accomar (13)
  • Actualidad (150)
  • Cultura (96)
  • Elder (15)
  • En el punto de mira (9)
  • Faros (1)
  • Historias Marítimas (13)
  • Libros y Libretos (8)
  • Noticias (217)
  • Noticias Populares (2)
  • Nuevas Tendencias (10)
  • Sin categoría (8)

Entradas recientes

¡EL Aula-Museo de Mar de Sardina abre sus puertas!01.03.2024
La esclavitud en la ciudad de Las Palmas03.11.2021
Guinea Ecuatorial La Olvidada…30.10.2021

Facebook

Gacmark

Entorno creado para Accumar por Draser

Entradas recientes

¡EL Aula-Museo de Mar de Sardina abre sus puertas!01.03.2024
La esclavitud en la ciudad de Las Palmas03.11.2021
Guinea Ecuatorial La Olvidada…30.10.2021

Categorías

  • Accomar
  • Actualidad
  • Cultura
  • Elder
  • En el punto de mira
  • Faros
  • Historias Marítimas
  • Libros y Libretos
  • Noticias
  • Noticias Populares
  • Nuevas Tendencias
  • Sin categoría
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Aceptar Rechazar Leer más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d