Accumar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Accomar
  • Noticias
  • Historias Marítimas
  • Cultura
  • Exposiciones
  • Contacto
01.06.2021 por Accumar

La guerra submarina en Canarias entre EE.UU y la URSS

La guerra submarina en Canarias entre EE.UU y la URSS
01.06.2021 por Accumar

Es uno de los misterios más investigados en cuanto a la historia naval de Estados Unidos y los pocos datos que hay fueron gestionados desde una base de la CIA que Franco permitió a Washington ubicar en Canarias. Inicialmente era en la isla de El Hierro pero la ausencia de aeropuerto forzó que fuera en La Palma. Era una plataforma de hidrófonos para escuchar los movimientos de submarinos soviéticos en las inmediaciones de Canarias hasta Azores. Ese mismo aparato fue el que detectó el estallido de un torpedo ruso que acabó hundiendo al submarino USS Scorpion un 27 de mayo de 1968. La presencia de la base en Canarias era secreta y lo único que se sabía era la fecha en la que el USS Scorpion debía emerger ya en aguas norteamericanas. Las familias de los marineros quedaron desoladas al no aparecer nadie en Hampton Roads.

El caso sigue siendo uno de los mayores misterios marinos sin resolver de nuestra era. El submarino de 251 pies de largo y su tripulación habían desaparecido inexplicablemente tras estar en Canarias siguiendo a un grupo de buques soviéticos. Todo parece indicar que fue un incidente entre rusos y americanos que ambos países decidieron enterrar. Casi sesenta barcos y submarinos y decenas de aviones de patrulla con base en tierra corrieron hacia Canarias para buscar al submarino desaparecido. Durante nueve días, los investigadores recorrieron el océano desde la plataforma continental hasta las Azores, en busca de cualquier señal del USS Scorpion. No pudieron encontrar una sola pista. Nueve días después, el 5 de junio, el almirante Thomas H. Moorer, jefe de operaciones navales, declaró que tanto el submarino como la tripulación se “presumían perdidos”.

En La Palma el ultrasecreto Sistema de Vigilancia de Sonido había registrado un duelo submarino entre USS Scorpion y un submarino soviético que terminó cuando el soviético lanzó un torpedo que golpeó y hundió al submarino estadounidense. Un ex operador de SOSUS mostró una copia pirata de la cinta que representaba gráficamente la muerte de Scorpion para contradecir la versión oficial una vez abandonó el ejército americano por el silencio que sufrían las familias. El submarino habría sido atacado y destruido por un submarino soviético en venganza, porque los funcionarios soviéticos creían que la Marina de los Estados Unidos había sido cómplice del hundimiento del submarino de misiles clase Golf II K-129 en el Pacífico el 7 de marzo en 1968. El contraalmirante Philip A. Beshany, que se desempeñaba como director de guerra submarina norteamericana cuando el USS Scorpion desapareció, explicó que el submarino había enviado un mensaje a EE.UU diciendo que no podía eludir a su perseguidor ruso.

En La Palma pocas horas después del hundimiento, se allanó las instalaciones de la base para incautar todas las pruebas (cintas hidroacústicas, impresiones de “lofargram” y documentos) que apuntaban al ataque soviético a USS Scorpion en previsión de un ataque soviético sobre la isla en búsqueda de datos o para eliminar la estación. Si los soviéticos hubieran hundido el Scorpion, los oficiales de la armada americana en ese momento seguramente se habrían sentido desconcertados por cómo los soviéticos pudieron haber superado la clara superioridad tecnológica de un submarino nuclear estadounidense. Una teoría histórica popular de la Guerra Fría es que el miedo a la guerra nuclear disuadió a los Estados Unidos y la Unión Soviética de participar en una confrontación militar directa. Lo que sugiere el incidente de USS Scorpion es que en lugar de prevenir tales confrontaciones, simplemente los llevó a las sombras.

USS Scorpion y su tripulación de 99 hombres habían salido de Norfolk el 15 de febrero para un despliegue mediterráneo de tres meses. La tripulación participó en varios ejercicios navales con la Sexta Flota de Estados Unidos y de la OTAN, llevados a cabo de reconocimiento continuo de las unidades navales soviéticas en el Mediterráneo, y se detuvo para disfrutar de la libertad en los puertos de Italia y Sicilia antes de reingresar al Atlántico para el viaje de regreso a casa el 17 de mayo.

¿Qué hacía por Canarias?

El capitán, el comandante Francis A. Slattery, había comunicado por radio al cuartel general de la Fuerza Submarina del Atlántico a principios del 22 de mayo que el submarino llegaría a Norfolk a la 13 horas del lunes siguiente, Día de los Caídos. Las autoridades habían dado a conocer la fecha de llegada 72 horas antes y, a pesar de una primavera del nordeste que había barrido la base naval con fuertes vientos y fuertes lluvias, los miembros de la familia y los oficiales del Escuadrón de Submarinos 6 anticiparon ver la baja silueta del submarino de clase Skipjack entrando.

Las 13 horas llegó y sin señales de USS Scorpion. El hecho de que el submarino no rompiera el silencio de radio a última hora de la mañana ya había provocado la preocupación. A primera hora de la tarde la preocupación se convirtió en pánico. Un mensaje relámpago a través del Fleet Broadcast System a las bases navales desde Brunswick, Maine, a Jacksonville, Florida, y a las Bermudas, las Azores y el Mediterráneo. Sus concisas frases técnicas significaban solo una cosa: se ha perdido el USS Scorpion. El mensaje USS Scorpion ETA NORVA 271700Z implicó que todas las unidades submarinas debían salir a la superficie hasta que el mensaje se cancelara.

El 30 de octubre de 1968 se fotografió el casco roto del submarino. El 31 de enero de 1969, la Marina norteamericana anunció que “la causa segura de la pérdida de USS Scorpion no puede ser determinada por ninguna evidencia disponible ahora”. El USS Scorpion vigilaba un grupo de buques de guerra soviéticos, incluido al menos un submarino nuclear, que operaba cerca de Canarias y frente a la costa sahariana.

Fuente: https://www.eleconomista.es/

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Artículo anteriorMuseos de Gran CanariaArtículo siguiente Elder Dempster Lines

About The Blog

Nulla laoreet vestibulum turpis non finibus. Proin interdum a tortor sit amet mollis. Maecenas sollicitudin accumsan enim, ut aliquet risus.

Entradas recientes

¡EL Aula-Museo de Mar de Sardina abre sus puertas!01.03.2024
La esclavitud en la ciudad de Las Palmas03.11.2021
Guinea Ecuatorial La Olvidada…30.10.2021

Categorías

  • Accomar
  • Actualidad
  • Cultura
  • Elder
  • En el punto de mira
  • Faros
  • Historias Marítimas
  • Libros y Libretos
  • Noticias
  • Noticias Populares
  • Nuevas Tendencias
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Etiquetas

Accumar Alfonso XII Armas Trasme Asturias Cabo Mayor Canal de Suez Canarias Cementerio inglés Comercio desde Canarias Contenedores Correíllo La Palma Cultura Elder Elder Dempster Estrecho de Magallanes Ever Given Faro de Tafira Fuerte Isla Verde Fábrica de Artillería Holland America Line Inglaterra Ingleses en Canarias Isla de las Palomas Islas Canarias Las Palmas Las Palmas de Gran Canaria Marruecos Megabuques Museo Elder Museos Marítimos MV Ever Given Natzaret Navegación Naviera Grimaldi Parque Natural del Estrecho Puerto de la Luz Puerto de Las Palmas Puertos S. S. Nieuw Amsterdam Santa Cruz de Tenerife SS Warrimoo Suez Ripples Tráfico Marítimo Valencia África

Politica de Privacidad

Aviso Legal

Politica de Cookies

Categorías

  • Accomar (13)
  • Actualidad (150)
  • Cultura (96)
  • Elder (15)
  • En el punto de mira (9)
  • Faros (1)
  • Historias Marítimas (13)
  • Libros y Libretos (8)
  • Noticias (217)
  • Noticias Populares (2)
  • Nuevas Tendencias (10)
  • Sin categoría (8)

Entradas recientes

¡EL Aula-Museo de Mar de Sardina abre sus puertas!01.03.2024
La esclavitud en la ciudad de Las Palmas03.11.2021
Guinea Ecuatorial La Olvidada…30.10.2021

Facebook

Gacmark

Entorno creado para Accumar por Draser

Entradas recientes

¡EL Aula-Museo de Mar de Sardina abre sus puertas!01.03.2024
La esclavitud en la ciudad de Las Palmas03.11.2021
Guinea Ecuatorial La Olvidada…30.10.2021

Categorías

  • Accomar
  • Actualidad
  • Cultura
  • Elder
  • En el punto de mira
  • Faros
  • Historias Marítimas
  • Libros y Libretos
  • Noticias
  • Noticias Populares
  • Nuevas Tendencias
  • Sin categoría
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Aceptar Rechazar Leer más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
%d